jueves, 23 de octubre de 2025

Visita a Sala de Exposiciones Barimboy. Juan Romero 2025

 

VISITA A SALA DE EXPOSICIONES BIRIMBOI

            Una de las visitas mas recientes ha sido a la sala Birimboi, que es una sala de exposiciones que se encuentra en las cercanías al Mercado de la Encarnación, y que utilizan los pintores para dar a conocer sus obras.



 En este caso había una exposición de Juan Romero, de 93 años de edad, 1932-hoy, que vive en Madrid pero que es Sevillano, de pintura según nos explico el expositor, figurativa , onírica y hasta cierto punto naif, esto ultimo por lo infantil que parecen algunas de sus composiciones a decir de una compañera de nuestro grupo.





 Lo de figurativo debe ser por las formas que aparecen en los cuadros, que predominan sobre el todo, y lo de onírico porque sus formas parecen salidas de un sueño. Son muy interesantes. Si se busca en internet se encuentran los calificativos de Perioditista, Historiorista e Ilustrador.


















Jesús Manuel Ocaña Hernández-Isaías


lunes, 20 de octubre de 2025

visita a la exposicion arte y naturaleza, tanto en Caixaforum como en Fundacion Cajasol

  VISITA A LA EXPOSICIÓN ARTE Y NATURALEZA


(TANTO CAIXAFORUM COMO FUNDACIÓN CAJASOL)


Desde aquí reiterar, como llevo tantos años haciendo, mi y nuestro agradecimiento a la Fundación Cajasol y a Caixaforum por parte de URA Macarena por su atención, sobre todo a Caixaforum porque tienen la deferencia de concedernos que la visita sea guiada. Y desde aquí muy especialmente a la pequeña guía que nos atendió tan bien y tan provechosamente, lo que pasa es que hace tanto tiempo que fuimos que ya casi se me ha olvidado por completo lo que nos contó, aunque queda algo del recuerdo entre la relación entre arte y naturaleza, como decía. Por ejemplo, recuerdo unas pinturas de Picasso en las que dibuja a su madre como si fuera una mecedora, intentando expresar como los animales se camuflan en la naturaleza para sobrevivir por selección natural darwiniana. Las exposiciones son muy interesantes y tanto la de Fundación Cajasol como la de la muestra de Caixaforum aunque se llaman ARTE Y NATURALEZA. 











 











Fundacion Cajasol:











  
    Dadas las cercanias con la navidad algunas de estas imagenes de Cajasol son muy acordes con la estacion del año en que estamos.


    Jesús.










martes, 14 de octubre de 2025

HORTICULTURA TERAPÉUTICA. El huerto "Macarena"

 Aunque no lo parezca, ya estamos en otoño y toca la siembra de los productos de temporada. Antes de plantar, hemos acondicionado la tierra, quitando los restos de los cultuvos de verano y pasando la mulilla para airear y acondicionar el terreno. 

El último día realizamos los distintos surcos y colocamos los tubos del riego por goteo. Esperamos si el tiempo y la economía nos lo permiten, que la próxima semana podemos comprar los plantones y empezar con la siembra. Ya os contaremos....


Nota. Todas las personas que aparecen en la foto han dado su autorización expresa para publicarla en este artículo.

CELEBRACIÓN DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL URSM

 Con motivo del día mundial de la Salud Mental, celebrado el pasado día de 10 de octubre, realizamos una jornada reinvindicativo - festiva en la que tratamos temas como el estigma, los recursos y la necesidad de apoyo social e institucional. 

A primera hora realizamos una pancarta en la que cada persona escribió sus deseos, pensamientos sobre este día. Posteriormente se leyó un artículo  sobre el estigma escrito por Jose Cuadrado Cuadrado, que aparece más abajo  y vimos la película "Votamos". Posteriormente se realizón una tertulia debate sobre el tema.

IMPORTANTE: Todas las personas que aparecen en la fotografía han dado su autorización expresa  para que aparezca su imagen en este artículo.

EL ESTIGMA
Vivir supone con frecuencia mucho sufrimiento indeseado de muy variada etiología, desde un simple dolor de muelas hasta un cáncer, pasando por cualquiera de las múltiples enfermedades que nos acechan y destruyen, y los más variados síntomas que nos reducen, a veces, a una simple piltrafa que no sirve para nada. Pero existen otros dolores diferentes, aquellos que afectan al alma, al cerebro, al corazón, a los sentimientos, que son más difíciles de catalogar, pero que pueden ocasionar más daño que los dolores que afectan al cuerpo y que son más visibles y evidentes.
Los dolores del alma y del cerebro son más invisibles, están más escondidos, se revisten de una piel diferente a todo lo demás y que suele sufrirse en silencio, en soledad. La enfermedad mental sigue siendo un estigma para nuestra sociedad.
Está como prohibido el sufrimiento espiritual. El enfermo mental está estigmatizado, señalado por miles de dedos visibles e invisibles que lo apartan de la sociedad y lo introducen en una espiral autodestructiva cada vez mayor y que parece no tener fin.
Es muy peligroso confesar que se padece depresión o ansiedad. Y no digamos si se dice que la enfermedad mental que se padece es la esquizofrenia o algo peor. Entonces el estigma es mayor y el sufrimiento que genera es infinitamente más grande. No puede decirse que estás tomando medicinas para los nervios, que llevas un pastillero encima para que no se te pase ninguna toma porque si lo confiesas pareces un drogadicto, alguien que no puede vivir sin química. En silencio el dolor se agiganta y parece no tener fin. El enfermo, entonces, recurre a centros como la Unidad de Rehabilitación de Salud Mental del Hospital Macarena para la que estoy escribiendo este artículo donde no eres un extraño porque estás entre hermanos de angustia, gente que está harta de sentir un
puñal epigástrico asesino y deseosa de gritar a los cuatro vientos que somos enfermos normales, que bastante castigo es tener ya la enfermedad como para tener que pedir perdón por padecerla.
A eso estamos obligados los enfermos mentales: a pedir perdón por estar mal, a justificar que no somos peligrosos, que la psicosis no hace daño sino a uno mismo y a nadie más. Es difícil buscar pareja cuando se padece una enfermedad mental. Damos miedo por nuestra sintomatología, nuestro andar pausado como si fuéramos zombis, gente inútil, espectros en la niebla del universo espiritual más
amargo. Damos pena encima porque no comprenden cuánto se sufre cuando tenemos ganas de llorar y no podemos porque el pecho está tan oprimido que ni siquiera las lágrimas pueden salir del interior de nuestros corazones. Damos asco porque parece que en la sociedad simplemente tenemos el papel de parásitos que causan una escabechina a la Seguridad Social porque cobramos pensiones
que parece que no nos merecemos cuando muchos, como yo, hemos cotizado una serie de años y tenemos derecho a una pensión contributiva. Y los que no, derecho a una pensión no contributiva porque aparte de comer espiritualmente tenemos derecho al alimento del cuerpo. Bastantes fuerzas de flaqueza tenemos que sacar diariamente para sobrevivir, a veces casi arrastrándonos, sin aliento.
Sin aliento y con el estigma de cargar con una enfermedad mental que nos convierte en solitarios crónicos o nos obliga a relacionarnos sólo con personas que padecen nuestra misma enfermedad. Pero en el mismo dolor está la esperanza para escapar porque se convierte en un escudo que nos protege de
todas las agresiones externas y al final acabamos siendo más fuertes que los que están sanos entre comillas. El dolor mismo es la gasolina que nos sirve de combustible para tirar en el duro día a día en el que se convierte la vida, Hay que decir como John Rambo en la película Acorralado de Ted Kotcheff cuando el coronel Truman le pregunta cómo vivirá a partir de ahora. Y Rambo, siempre
parco en palabras, responde: día a día.
Pues a eso invito a todas las personas estigmatizadas mental y socialmente: a vivir día a día, diariamente, sin pensar en el mañana, sólo en el hoy, en el ahora, en el aquí, en nosotros mismos y en nuestras propias y particulares limitaciones que pueden ser vencidas por una voluntad de hierro o cuando menos de bronce.
Somos fuertes y fuertes seguiremos siendo hasta que la muerte nos alcance como a todos porque en eso no hay diferencia alguna que valga. Como me dijo una vez una amiga soy más fuerte de lo que creo. Y pienso que llevaba razón. Aquí estoy, padeciendo de los nervios desde los siete años. Y van cuarenta y dos. Y pienso seguir luchando, con estigma o sin él porque en el fondo soy un superviviente, un
Rambo más que con una breve pero jugosa mochila siempre diré que viviré día a día, con un apoyo incondicional: el mío.

José Cuadrado Morales.

miércoles, 8 de octubre de 2025

DIAS EN LA PLAYA

 

DÍAS EN LA PLAYA

Junto a la playa mi hermano sintió llorar

y supo callar

hasta que una noche comenzamos a reir

sin poder resistir

y a nuestros abuelos recordar

sin mas

con su manera de reñir

y como nos hacían reír

El mar contemplar

con todo lo que se pueda llevar

con risa persistir

en el amable viaje que pudimos vivir

El con su amabilidad

y yo con mi silencio hablar

el camino de la playa seguir

y el con su coraje persistir

Y con su ayuda dar

sin parar

dejando a mi tristeza partir.


Victor





jueves, 2 de octubre de 2025

 

                                EXPOSICIÓN DE LA CASA DE LA PROVINCIA 2025


Hace cuestión de unos meses estuvimos en una exposición de Ben Yessef en la casa de la provincia. Ben Yessef es un gran pintor naturalista, y vamos a dar unas fotografías de algunos de sus cuadros, no de todos los expuestos. Es un pintor al que le gusta la paz, por la gran cantidad de palomas que dibuja y la obra que nos dieron a conocer esta basada sobre todo en Marruecos. Ahí dibuja las costumbres de este pueblo Hermano al sur de la Península Ibérica. Hay una controversia sobre las Torres Alminares como la Giralda, la Torre de la Kutuvía en Marrakech y la Torre de la Capital de Marruecos, Rabat, sobre cual se construyó antes, sobre cual es más antigua. Me ha explicado un monitor que ha viajado hasta Marruecos que la Torre Alminar de la Kutuvia aunque es casi igual a la parte de la Giralda del siglo XII que hay en Sevilla, como cuento en Rabat hay otra prácticamente igual, y las dibuja el pintor , esas dos de Marruecos. La cuestión está en que la Kutuvia se empezó a construir antes que la Giralda, aunque se acabó después, de manera que de las Tres Torres similares la Giralda es la más antigua. Este pintor dibuja músicos, verduleros, reuniones en plazas, cuidadores de palomas, y un largo etc. Como digo le gustan mucho las palomas, que deben ser muy comunes en Marruecos, pinta muchas participando de múltiples partes de los cuadros y de las actividades de allí, palomas por todas partes. En la entrada de la Exposición lo podemos ver fotografiado junto a los Reyes Eméritos.




















Jesús Manuel Ocaña Hernández- Isaías






viernes, 26 de septiembre de 2025

LA VERDAD DEL CORAZÓN

 

La verdad del corazón


las sombras de los recuerdos dormidos,

despertaron en mi corazón;

es verdad la memoria motora,

de mi corazón;

es el subconsciente,

también inconsciente

la verdad del corazón.


Los tiempos pasados,

se hicieron regresión;

también indagaron en el futuro;

lo nuevo de la tradición;

que el tiempo de cambio;

sucede el corazón,

la verdad del corazón.


Francisco Manuel




jueves, 18 de septiembre de 2025

A TU LADO

 

A TU LADO


Este es un poema dedicado a una compañera del Ura, a la que quiero mucho, pero con la que discrepo en algunas cosas y a veces nos tiramos los trapos a la cabeza.


Visto 27-8-23


Tiene muchos años el poema.




Hoy

Nos hemos encontrado

Los dos

en la asociación,

estaba cerrada

pero estabas tu,

habia fiesta para los familiares

hemos esperado un ratito juntos


No venía nadie

Hemos salido a por unos pasteles de los de a tres un euro

y me has regalado uno

Ha sido en los Chinos

al lado de la gran cafeteria

Hemos andado juntos

Hemos hablado

La Charla y estar contigo un ratito

Si, no es bonito?, quien lo dudará


Nos hemos encontrado con unos compañeros


luego con otro AMIGOS


Hemos deambulado por allí

tu tenias que ir al baño

y hemos entrado en un bar cercano

Pediste un vaso de agua y yo otro

Tu te lo tomaste antes de ir al baño

yo mientras te esperaba

Has salido y ya eran las seis menos catorce minutos

Tu autobus para el pueblo salia a las siete y cinco o y diez

nos quedaba un rato

hemos decidido tomarnos algo

y yo he podido invitarte

a un café( descafeinado?)

algo amargo estaba así lo han puesto

pero estabas tu a mi lado

y todo es dulce contigo

Ha sido ahí a donde vas por los medicamentos

En la calle San Francisco Javier

Estaba anocheciendo

a eso de las seis y cuarto

y hemos esperado el autobús juntos

había mucha gente

se hacia tarde

no hemos esperado

al siguiente

Y, bien!, hemos encontrado asiento

para ti

para ti

Ay, para ti para ti para ti

y yo a tu lado

yo a tu lado depie ( qué pocas veces?)


MUCHA GENTE EN EL AUTOBUS


siguiente parada

entran muchos

tengo que ir para atrás

Me has dicho

dónde paras?

Y yo te dige, en la Ronda

en la misma parada donde tu habitualmente

coges el autobus

ese mismo en el que ibamos…


- hasta mañana Jesús

- hasta mañana

y la gente entró

yo fui hacia atrás

un sitio encontré libre

me senté

los dos en el autobús

los dos juntos

Nos lleva a cada uno a nuestra casa

y vamos juntos

juntos

El autobús ha hecho sus paradas

sonaba el altavoz diciendo: “dónde era”

la próxima parada

En el autobús

He llegado a mi parada

He bajado


He mirado pero no te veía

Y yo he pensado

que quiero

que tu seas

mi destino

DESTINOS


paradas

encuentros


vivir


sentir


destinos



A mi compañera la he acompañado muchas veces en estos años a la parada del autobús, en los últimos 15 años, y mientras que al principio era una cosa normal, con el tiempo se ponía irritable si la acompañaba, ( ni que decir tiene que una vez la invite a conocer mi casa, pero no quiso, como comprendo para el poco tiempo que llevábamos conociéndonos y por lo que pudiera decir la gente, ya que yo vivía y vivo solo en el piso de mis Padres), lo dege de hacer, luego, en las salidas de OCIO Y TIEMPO LIBRE, ha luchado y he luchado mucho por ella, para que no nos fueramos solos para casa, sino juntos, en el mismo autobús, una vez le convenía la parada de llegada más a uno y otras más a otro, pero hemos luchado por apoyarnos, arriesgándonos a equivocarnos de parada incluso. Le deseo a día de hoy, 27-8-2024, buena suerte en la vida, que coincida en los sitios con quien mas le ayude; a través de Ura hemos aprendido a conocer detalles de nuestro pasado, algunos determinantes en la vida de una persona, no solo conmigo, sino sobre todo junto a Terapeutas y compañeros. La Unidad cumple una función, y los compañeros llegan a ser en el fondo, en lo más profundo, con algunos, como hermanos. YO HE SIDO DE LOS QUE EN LA MAYOR PARTE DE LA VIDA, INCLUSO HOY, HE SABIDO GUARDAR UN SECRETO, y al mismo tiempo ayudar a los míos cuando la situación lo ha requerido. Besos Alicia.


Día 18-9-25, ya tiene novio, creo, pero no es por eso por lo que se pone irritable, es porque se siente engañada, no por mi sino por otros. Sigue irritable, la semana pasada hubo salida, la volví a acompañar al baño en Eduardo Dato, Catalina se llama el local, no había ninguna mujer para acompañarla y dice cosas a veces por esa irritación que se salen de lugar, culpa de lo que le ocurre a otros,…, es para estar irritada, por lo que se. Que pases un feliz día y muy feliz resto del año, y un feliz año Nuevo.


Jesús-Isaías.

lunes, 15 de septiembre de 2025

FACTOR X

Factor X

Estrella toma el control,

de factor x;

Estrella es X Men,

Disney cobra vida con Estrella;

X Men es Estrella.


Alfonso pasa a ser el comandante,

de la nave, de la nave;

Star Trik comienza a andar,

con spok que soy yo;

el que es así.


¡buen Viaje a bordo!




Francisco Manuel

viernes, 12 de septiembre de 2025

NO TE CULPES

 

NO TE CULPES

Si tienes un trauma

si siempre le has hablado mal a tu alma,

no te culpes

si huyes

Quizá es un arma

para una falsa calma,

si todo lo destruyes

no te culpes

Perdona todo lo que llevas a espadas

todo vuelve a aquí si amas

no te culpes y no huyas, no te culpes.

Victor